Coaching ontológico y No Dualidad

Bases desde dónde trabaja CND

El coaching ontológico. Objeto de estudio: el lenguaje como origen y generador.

La No dualidad. Objeto de estudio: el Ser, el Conocimiento, la mente real e identificar y deshacer las construcciones del yo ego(creencias-autoconceptos).

Sobre el coaching ontológico

Esencialmente es una vía de autoconocimiento y transformación que trabaja desde el lenguaje como clave para identificar creencias y patrones limitantes y también siendo la herramienta generadora de nuevas realidades. Habilita una manera distinta de interpretar a las personas, su manera de actuar, de relacionarse, y alcanzar aquellos objetivos propuestos para sí mismos. Al igual que a las entidades u organizaciones, el enfoque ontológico es ideal para potenciar al máximo las capacidades del capital humano -beneficiando el liderazgo y al equipo. La ontología es una rama de la filosofía que se define como la ciencia del ser. En este sentido se podría definir al coaching ontológico como entrenamiento en el Ser. En resumen, el coaching ontológico es una técnica que nos permite revisar, transformar, desarrollar y optimizar la manera en la que “somos”.

Sobre la no dualidad,  la cual podría decirse que es un enfoque, una filosofía, una vía espiritual o una comprensión psicoespiritual.

Cuando se práctica es un proceso que invierte el pensamiento. Nos sirve para dejar de vivir desde la mente automática o identidad falsa/construida y funcionar o experimentar el vivir desde la mente consciente o identidad real (libre de construcciones). Es por ello que reinvierte el pensamiento, dejamos a un lado el automático y nos colocamos en el sistema de pensamiento adecuado, sano. Nos posicionamos en el sistema de pensamiento que es coherente con el propósito de ser feliz.

  • Nos conduce a sanar a través de desarrollar dos acciones: el autoconocimiento/deshacimiento del yo ego y el reconocimiento/autoconocimiento del Ser, del yo vital o real.
  • Parte de este principio: La mente es el aspecto creativo del Ser o del Conocimiento. Somos mente. La naturaleza de la mente es crear. El Ser o yo real o vital, es nuestra verdadera identidad. Al negar esto, la mente necesita una identidad o un yo con el que identificarse. Lo vamos construyendo a través de creencias y conceptos de insuficiencia. Esa identidad yo ego o identidad falsa no logramos sostenerla aunque lo intentemos a través de ese sistema de pensamiento basado en interpretaciones y creencias. 
  • El vacío que sentimos viene dado de negarnos el conocimiento de ser otra cosa, algo que es completo y no lo que nos contamos que somos. Es una sensación de insuficiencia que viene dada por no estar identificándonos con el Ser. Es como estar luchando todo el tiempo por demostrar ser algo que no somos. Hay una parte de nuestra mente que sabe que hay algo que no estamos escuchando. 
  • La no dualidad nos lleva a transitar de una mirada que juzga desde la separación / inconsciencia / miedo a una que juzga desde saberse uno con lo que ve.  Es decir, de interpretar desde la defensa y el victimismo pasamos a interpretar desde el conocimiento y la responsabilidad.
  • Parte de que tanto las cosas como nuestras experiencias no tienen un valor per se: el valor se lo damos desde la identidad yo construida. Por lo que el valor que le damos a todo está en relación directa con nuestro filtro, el cual es un sistema de pensamiento construido por creencias y conceptos erróneos.
  • Nuestros pensamientos, interpretaciones, sentimientos, comportamiento y decisiones, tienen relación causa-efecto entre sí, con el objetivo de darle sentido y realidad a la identidad que nos hemos construido.   
  • Reconocemos el Ser o el yo vital/ real, cuando reconocemos las cualidades del Ser como parte de nosotros e identificamos lo que hemos construido y lo dejamos ir.

 

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *